Solo los conceptos de forma de actuar, lisez de piel, edad, peso, masa muscular y repartición de esta misma me frenan ante alguien, porque no importa si esta en el paro, estudiando o es un/a nini, mientras tenga un cuerpo bonito y sepa como moverse vale, no me importa si no habla mi idioma porque el sexo es universal y el frances o el griego seguramente si lo entiende, puede tener unas tetas enormes y firmes o una polla como sacada de una peli porno que a mi me va todo, ¿vicioso? no, soy uno de los primeros de esta nueva generación y si en el futuro tengo un hijo lo educare no pensando en que debemos aceptar a los gays sino probar las cosas con moderación.
"Las almas nobles cuentan con lo que ellas son, las vulgares con lo que ellas hacen"
Páginas
jueves, 13 de octubre de 2011
El bisexual versatil, el todoterreno sexual
Solo los conceptos de forma de actuar, lisez de piel, edad, peso, masa muscular y repartición de esta misma me frenan ante alguien, porque no importa si esta en el paro, estudiando o es un/a nini, mientras tenga un cuerpo bonito y sepa como moverse vale, no me importa si no habla mi idioma porque el sexo es universal y el frances o el griego seguramente si lo entiende, puede tener unas tetas enormes y firmes o una polla como sacada de una peli porno que a mi me va todo, ¿vicioso? no, soy uno de los primeros de esta nueva generación y si en el futuro tengo un hijo lo educare no pensando en que debemos aceptar a los gays sino probar las cosas con moderación.
domingo, 2 de octubre de 2011
Lo que no podemos ver
domingo, 28 de agosto de 2011
¿Por que escribir?
Ya hace mucho que no publico nada en este blog y me gustaría publicar algo interesante, inteligente y gracioso, pero ¿sobre que escribir?: pasa el tiempo y de este teclado no salen mas que holas sin aches y algún bien sin vcls, sin escribir novela ni ensayo el chat, ya sea de tuenti o fb sucumbe a los principios de todo ilustre y desgastase la "a". De repente, una idea, quizá una locura, ¿porque no hablar de sexo sin poner nada sexual en el título?, no, para que, me tacharían de soez y mis visitas no sumarían más de 4 al día, esta entrada quedaría sin mensajes y mi reconocimiento se va a los cimientos. ¿Y hablar de mi? parecería egocéntrico, ya se que muchas veces lo he hecho pero no tengo la necesidad ahora, no estoy deprimido y tampoco feliz y aunque parezca un ermitaño con este pelo a lo manga y esta barba de tres días no me quiero poner a filosofar porque casi seguro caigo en el aburrimiento, no solo el vuestro, también me aburriría a mi mismo así que, ¿que escribo?, ¿sobre actualidad?, paso, que ya hay mil millones de blog alegrándose de que Gadafi vaya a morir y trescientos cincuenta y cuatro diciendo que la nueva ley estructural constitucional necesita un referéndum, así que no escribo sobre nada, espera, ¿y escribir sobre lo que se puede escribir? no, mejor no escribo nada, seguiré con el chat, los tweets y los mensajes privados.
domingo, 24 de julio de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
#15m: Para qué sirve todo esto
Publico esta entrada de La Fragua porque me ha parecido fantástica, no puedo añadir más sin no darle la razón asi que lean y disfruten.
[[Muchas personas que se han entusiasmado e identificado con el surgimiento del #15m viven ahora en un clima de ansiedad. Se escuchan llamadas que piden “algo concreto”, “resultados”. No podemos tener una visión mercantilista del #15m, buscando recuperar a corto plazo ‘la inversión’ en ilusión y reflexión.
En primer lugar haríamos bien en asumir que el #15m no va a evitar que ‘este’ PP (subrayo el “este”) gane en las elecciones generales de 2012. El #15m no ha surgido para ello, ni tiene margen de maniobra para lograrlo. Sería un error estratégico precipitar los pasos en esa dirección.
El #15m no quiere que gane ni ‘este’ PP, ni ‘este’ PSOE, ni ‘estos’ partidos.
La indigencia económica y cultural, y la precariedad laboral, son abono para la indigencia ética y la precariedad moral. De eso nos estamos dando cuenta estos días. Pero desde hace décadas España se encamina por la senda que ha abierto Berlusconi en Italia, donde la corrupción es tolerada, aplaudida y recompensada por muchos ciudadanos, víctimas (a veces inconscientes) de la indigencia moral.
Detener esa inercia en menos de un año parece casi imposible, pero el #15m sí está plantando las semillas del cambio. De un cambio general, que afecte a todas las personas y, por tanto, a los partidos políticos.
Para romper la inercia ‘berlusconiana’ hace falta inocular, de manera constante, los valores que recupera el #15m; y hacerlo como una lluvia fina que vaya calando poco a poco las relaciones interpersonales.
Creo que el #15m no es una película con un desenlace. No es un concurso de la tele donde al final de toca un coche. Caer en el ‘resultadismo’, querer demasiado pronto algo excesivamente concreto y detallado supondría dejar muchos ciudadanos fuera. Esto acaba de empezar.
La democracia real, entre otras cosas, es democracia de los pequeños gestos cotidianos. Por eso el hecho de que el #15m vaya a inspirar la creación de asambleas en barrios y pueblos es muy importante. El tejido asociativo y vecinal, extinguido prácticamente en su totalidad, es el lugar idóneo para recuperar el ejercicio de la ciudadanía.
Algunos resultados del #15m ya existen, pero para verlos hay que cambiar nuestra forma de pensar y alterar nuestras ideas sobre causas y efectos.
Un resultado es que mucha gente que había perdido la ilusión la ha recuperado y ha visto que es posible que su voz se escuche.
Otro resultado es que niños y ciudadanos jóvenes, ajenos al debate político (de política real, no la de los partidos) ahora tienen una experiencia y una opinión al respecto.
Otro resultado es el hecho de haber dado ejemplo. Las movilizaciones, asambleas y acampadas han sido ejemplares y han ensanchado las fronteras de lo que es posible y de lo que es exigible.
El diálogo entre personas que antes ni se conocían es un resultado. La memoria y la experiencia de estos días es un fruto (un resultado, pues) que mucha gente llevará en su pensamiento para siempre.
Estos valores de diálogo, debate, honestidad, compromiso, cooperación y consenso no han comenzado con el #15m, pero han tomado un impulso perdido desde hace años y esto también es un resultado.
Hemos aprendido, nos hemos reído y nos hemos divertido: y eso también es un resultado.
Ahora se habla de un consenso de mínimos (sobre la ley electoral y sobre la lucha contra la corrupción en los partidos políticos, por ejemplo). Algunas personas piden la creación de un partido. Gestos ‘a lo grande’.
No busquemos atajos utilitaristas. Debatamos, como se viene debatiendo especialmente en Internet y cada vez más en la calle, en las asambleas.
Hagamos pensar a los demás y hagámonos pensar a nosotros mismos. Cuando alguien nos pregunte de qué ha servido el #15m, o cuando alguien os diga que no ha servido para nada, pensad en todo el trabajo que nos queda por hacer. Queremos convencer, no vencer.
Somos muy variados: heterogéneos en esencia y apariencia. No tengamos miedo a cierta incoherencia (lo establecido es mucho más incoherente), no tengamos miedo a cierta inconcreción (mucho más inconcretos son la mayoría de los políticos profesionales y de los poderosos), no tengamos miedo a los errores (más yerran ellos) ni a cierta candidez.
Lo seco absorbe, y la sociedad está seca. Algo empieza a fluir: son ideas.]]
domingo, 15 de mayo de 2011
MARX, BREVEMENTE
domingo, 8 de mayo de 2011
ELECCIONES DE 22-M
IMPORTANTE: PARAR LA MÚSICA DEL BLOG(abajo a la derecha)
ya que es lo que de verdad pienso sobre la sociedad y política española, gran parte de lo dicho en el video menos lo de CeB(Ciudadanos en Blanco) y poco mas es sarcastico(que no ironico, no creo que votar a la derecha sea tampoco algo loable por lo que significa pero a veces puede ayudar, no es mi caso pero ya me haré mayor :D).
Musica: Que + te da (Producto Interior Bruto)
Gracias por ver el video.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Todos tenemos días...

Todos tenemos días buenos, esos días en los que te sientes genial y digan lo que te digan no hay nada ni nadie que te saque de esa felicidad, días en los que hasta sonríes por la calle a riesgo de parecer un idiota, días en los que todo te sale bien desde tu punto de vista y nada te molesta, despertarte sonriendo y acostarte igual, sentirte tan arropado por todo el mundo y quisieras vivir eso todo el tiempo, recordarlo, pero menos mal luego vuelves a la normalidad , a esos días malos, gracias al animo que te dan tus familiares, amigos y profesores, haciendote volver al mundo real, asqueando cada momento, recordadote que el mundo es una mierda y que no hay nada por lo que realmente sonreir.
Si, esta al revés...
Todos tenemos días malos, esos días en los que te sientes fatal y digan lo que te digan no hay nada ni nadie que te saque de esa depresion, días en los que hasta lloras por la calle a riesgo de parecer un idiota, días en los que todo te sale fatal desde tu punto de vista y todo te molesta, despertarte llorando y acostarte igual, sentirte tan aislado por todo el mundo y no quisieras vivir eso nunca mas, olvidarlo, pero menos mal luego vuelves a la normalidad , a esos días buenos, gracias al animo que te dan tus familiares, amigos y profesores, haciendote volver al mundo real, disfrutando cada momento, recordadote que el mundo es una lucha y que "tenemos que divertirnos sin hacer daño a nadie ya que eso es la vida"
Por cierto, el sentido de la vida es el derecho excepto para los ingleses que es el izquierdo, xD
lunes, 2 de mayo de 2011
Osama Bin Laden ¿muerto? jajaja
sábado, 23 de abril de 2011
Canciones que lo dicen todo
lunes, 11 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
Anti-taurinos en Villena, el 10 de abril de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
La oscuridad, Dios, el frio y la muerte, reflexión
LOS LIBROS DE AUTOAYUDA
1-Haz lo que espera la gente que hagas, di lo que la gente espera que digas
2-Muestrate cariñoso y dispuesto siempre, y feliz, y activo, como un político delante de las cámaras
3-Marca los objetivos donde quieres llegar y utiliza los pasos anteriores y alguna cosilla más para conseguirlos, FIN.
y así señores y señoras se resume casi todo lo que pone en casi todos los libros de autoayuda, ahora, dejar de gastaros millones en ellos. :-)
HE AHORRADO MILLONES CON ESTA SOLUCION!! ya me podríais dar algo :)
o mejor, esccribiré un libro de autoayuda, jajaja
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
¿Coronas islandesas? no gracias, prefiero dolares de Zimbagüe

Hola, hoy me han enviado un articulo sobre Islandia vía red social y la verdad es que se nota que la gente ve poco la tele, o al menos ven siempre los mismos telediarios aburridos que repiten hasta saciar y repetir y vomitar a sus tele-espectadores como lo son TODOS los telediarios pero bueno ese es otro tema, primero el artículo en cuestión, os lo pego:
-----------------------------------------------------------------------
SIN NOTICIAS DE ISLANDIA
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada sobre lo que pasa en Islandia :
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.
¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.
El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.
Por favor, distribuirlo a todos vuestros contactos. Que se sepa....
---------------------------------------------------------------------
y así concluye este artículo escrito por alguien que:
Uno, o no sabe las causas de las causas, es decir, en el caso de Islandia Jugar con fuego para enriquecerse, mas tarde quemarse y luego echarse pomada
O dos, es un cacique demagogo anti-demócrata (en un sentido estricto, tampoco creo que quiera algo peor para el mundo)
En primer lugar, para la gente que no lo sepa Islandia ha dado buen ejemplo pero los islandeses que ahora se quejaban de sus políticos antes los alababan por la eminente politica economica tan liberal que los impulso a la cabeza de europa, teniendo más de un 10%!! de crecimiento económico anual(una burrada que solo paises asiaticos tienen), por delante de adivináis quién... Irlanda, estos dos paises, que habían ganado tanto, jugaban en el mundo con tanto cambio de dinero que al final cuando llegó el batacazo el más fuerte se lo pegaron ellos, pero Islandia no nos interesa porque no esta en la UE, algo que casualmente le ofrecieron pero se negó, dijeron: "jajaja para que queremos estar dentro de la UE ayudando a paises pobres en vez de mejorar nosotros"(como noruega a hecho muy bien, pero es otro caso), mientras que en el benelux y GB si se han emitido noticias sobre lo que ha pasado en Islandia... el caso es que en España no nos interesa lo que pase en un país a miles de kilometros sin relación política ni económica, asi que no pongais a Islandia de ejemplo ya que en pricipio era ejemplo de avaricia y malversación.
El caso es que debemos conocer las causas de las causas de las causas y si podemos, incluso las causas de estas ultimas ya que así podemos hablar de UN CASO y OTRO CASO, diferenciando países, lenguas, culturas, modos... y así ser mejor reporteros, gracias por leer este artículo.