Más tarde se formaron civilizaciones poderosas con políticas tiránicas y no fue hasta el peloponeso, que se creó entonces, la política democrática en Atenas, a partir de ese punto ya todo el mundo sabe la historia de la política llegando a ser este tema uno de los más preocupantes en muchísimas ocasiones. Tras la caída de la economía del 2º mundo, el comunista, se consolida aun más la democracia y el capitalismo, fuentes económica y política unidas fuertemente por la historia de nuestros tiempos.
Respecto a la mejor ideoogía: bueno, muchos dicen que según para quien, que según si eres empresario, estudiante, jornalero, autónomo de PYME, ama de casa, agricultor, obrero, funcionario...
Pero la respuesta de una ideología no la encontramos en los partidos mayoritarios, todos ellos tienen demasiados puntos a favor y en contra de cosas que normalmente votamos; una de dos, sin conocer verdaderamente al partido, o sin estar de acuerdo en muchos de sus puntos.
Entonces ¿Qué es la ideología política?: bueno, en un diccionario esta bastante claro, son la ideas que tiene una persona acerca de la política, lo que conforman su personalidad, su pensamiento y futuras acciones.
Pero la mejor forma política sin duda alguna es la anarquía, en la que acabamos con la demagogia y la hipocresía y en la que todos participamos en política(haciendo de nuestra voz, nuestro voto e impuslando entre todos medidas verdaderamente necesarias), parecido a Atenas;pero tiene inconvenientes gordos, los únicos problemas(aunque bien grandes) a solucionar es el como llegar a la anarquía de una manera pacífica autodestruyendo la democracia actual y el como conseguir concienciar a la gente para que no aparezcan pueblos en el mapa como ultras y comencemos de cero otra vez con batallas entre pueblos y luego regiones como en la edad media atrasándonos siglos de decadencia para volver a repetir ese sufimiento.